+NAVIDAD+2007.jpg)
martes, 9 de diciembre de 2008
Nacimiento
+NAVIDAD+2007.jpg)
Imagino que muchas de vosotras ya conocéis este "panel".
No sé cómo se llama exactamente.
Es de esos que sólo son para acolchar.
Lo cierto es que se me hizo muy ameno acolcharlo.
Usé varios hilos: burdeos, verde, mostaza, y crudo.
Aproveché la ocasión para acolchar con guata extra gruesa, a ver qué tal me iba.
Me gustó la experiencia porque los motivos se quedan muy resaltados.
Es una pena que no se pueda apreciar bien.
A ver si este año le hago una foto mejor.
Lo mejor del caso, es que al colgarlo este año, me he dado cuenta de que hay dos cuadros sin acolchar. Así tengo la oportunidad de continuarlo, y aprovechar la experiencia acumulada en un año.
lunes, 24 de noviembre de 2008
MOLINILLOS
Hace dos semanas estuve en un monográfico que impartió mi profe: Stack and Wack (creo que se escribe así).
En un primer momento, parece una técnica complicada, pero una vez que aprendes cómo cortar cortar la tela de una forma determinada, luego es coser y cantar.
Lo que me parece verdaderamente increible, es el resultado que se obtiene con una sóla tela.
Según vaya haciendo más bloques, los iré poniendo, para que veáis mis progresos.
Trasera Mantita
En un primer momento pensé usar fliselina de doble cara
para hacer el caballito.
Pero luego pensé realzar determinadas partes con más guata,
para darle volumen,
por lo que me decidí a aplicarlo con Freezing Paper.
Pero era Agosto, y no pude conseguir el papel,
así que usé papel normal, y corriente,
calqué las distintas partes, les hilvané su dobladillito,
y las apliqué. Requiere un poco más de trabajo,
pero, es algo que me relaja mucho, por lo que no me importa.
Después de aplicarlo todo, le hice su puntada de festón.
Y finalmente, el acolchado a mano.
MANTITA PARA ALEJANDRO
Cuando mi cuñada se quedó embarazada me encargó
que le hiciera una mantita para su futuro bebé.
Y este es el resultado de horas buscando por internet un motivo
infantil, pero no de recién nacido.
Alejandro nació el día 10 de Noviembre.
Y la mantita parece que les ha gustado a todos mucho:
a la mamá y al hermano mayor, que según parece se "ha apoderado"
del (como él lo llama) "burrito"
jueves, 20 de noviembre de 2008
PROYECTO FLOWER GARDEN
aprendo a perfilar mi blog; vaya si me está ayudando. A propósito, públicamente GRACIAS!!)
pongo una fotito muy poco clara (está hecha con el móvil)
de cómo va mi proyecto de Granma´s Flower Garden.
Cómo veis, en la foto aparecen 18 de los que yo llamo "rosetones".
En un cálculo aproximado, sobre el papel,
parece ser que me van a hacer falta 24 rosetones.
Pero así, colocados sobre la cama, puede que me haga falta una columna y una fila más,
es decir, que en vez de 4 x 6, tenga que ser de 5 x 7, lo que lo convertiría en 35 rosetones.
En fin, yo soy muy paciente, aunque no sé si tanto.
Pero como me relaja mucho, y en cualquier momentillo que se tiene
se adelanta un poquito, pues ya veremos si es suficiente con los 24 o no.
La foto es de hace cosa de un mes.
Actualmente ya tengo concluidos otros 3 rosetones.
Y los tres restantes, preparados para unirlos.
Cuando una todas las partes y ya esté formado el top,
pondré una foto del resultado, con una historia del porqué de este Jardín de la Abuela
CORTINA CUARTO DE JUEGOS
+cortina+ni%C3%B1as.jpg)
Nos mudamos hace unos 7 meses.
En nuestro nuevo piso por fin tengo espacio para mi cuarto de costura
(de ahí el nombre de mi blog).
Para el cuarto de juegos de las niñas compré un "estore"
y como quedaba muy soso, decidí ponerle algún adornillo.
Y este es el resultado.
Bueno, no es invención mía, claro está.
Es sacado de una revista.
No se distingue bien, pero las "ventanas" blancas
están hechas a punto de cruz.
Son, de izquierda a derecha, un dragón, un jardín, un caballero y una princesa.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Mis Labores en la actualidad (2ª Parte)
Exceptuando mi sampler, que fue la labor con la que me inicié en el Patchwork, la labor de la que me siento más orgullosa es mi "Grandmother´s Flower Garden".
Pensando qué podría hacer con tantos trocitos de tela que tenía, y otras varias telas que me habían regalado, decidí hacer un tapete para el sofá. Pero una vez que tenía unidos todos los hexágonos, pensé que mejor una colcha para taparse en el sofá..... Y así poco a poco, resulta que ya me queda poco para acabar la colcha de la cama de matrimonio.
Realmente es un trabajo muy laborioso, que requiere mucha paciencia. Pero en poco tiempo vas viendo cómo tu colcha va cogiendo forma.
En cuanto le haga una foto, os lo enseño. Como adelanto sólo os digo que los hexágonos van todos unidos a mano, y que miden 4 cm de lado.
Pensando qué podría hacer con tantos trocitos de tela que tenía, y otras varias telas que me habían regalado, decidí hacer un tapete para el sofá. Pero una vez que tenía unidos todos los hexágonos, pensé que mejor una colcha para taparse en el sofá..... Y así poco a poco, resulta que ya me queda poco para acabar la colcha de la cama de matrimonio.
Realmente es un trabajo muy laborioso, que requiere mucha paciencia. Pero en poco tiempo vas viendo cómo tu colcha va cogiendo forma.
En cuanto le haga una foto, os lo enseño. Como adelanto sólo os digo que los hexágonos van todos unidos a mano, y que miden 4 cm de lado.
Mis labores en la actualidad
Al día de hoy tengo varias labores empezadas y algunas creo que ya han pasado a ser UFOs (creo que las llamáis así. Yo es que soy nueva en blogs).
UFO 1: Hace un año hice un top navideño de curvas creativas. Aún está pendiente de agregarle un "marco" para agrandar el top y acolcharlo. Cuando me decida a acolchar, os enseñaré las fotos.
UFO 2: Algo después comencé con un camino de mesa también con motivos navideños, con la técnica de la Vidriera, pero algo no fue bien porque la cinta al bies termoadhesiva, no se pegaba.
No es que sea una inconstante. Es que realizando las labores anteriores llegó a la tienda un panel de esos que sólo hay que acolchar de un Nacimiento, y claro, como llamaba mucho más la atención me puse con este último, y acabaron las navidades. Pero esta labor sí la acabé.
UFO 3: Edredón de corazones. Lo que es en sí el top lo acabé en cosa de un mes. Pero con el calor que hace aquí, acolchar a mano es una tarea casi imposible en varios meses del año. Ahora que ha llegado el frío, me he propuesto acabarlo, de hecho ya tengo la guata, y la trasera. Sólo falta mover algunos muebles para poder unir las tres partes. Así que espero que en breve esto deje de ser un UFO.
Mantita de Bebé
(también lo había sido de la mayor) iba a ser papá.
En un primer momento pensamos en regalarle
cualquier cosilla típica de canastillas.
Pero como teníamos mucho que agradecerle,
me armé de valor (sólo hacía unos meses que había empezado a hacer Patchwork)
y decidí hacerle esta mantita personalizada.
Quedó encantado
Cojín-manta 2ª parte
Cojín-manta 1ª parte
lunes, 3 de noviembre de 2008
Cojín a Punto de Cruz
jueves, 30 de octubre de 2008
Sunbonnet Sue gateando mejorada
me decidí a mejorarlas un poquito. Y éste es el resultado:
Un cojín para mi prima, para el día de su santo.
Sunbonnet Sue gateando
Mi primer trabajo de patchwork

Este es mi Sampler. Con él empecé en el apasionante mundo del Patchwork. Mi profe, Lucía, es la que me ha enseñado la gran mayoría de lo que sé de Patchwork.
Hace unos días que empecé a acolcharlo a mano. Es el primer trabajo de acolchado grande que hago, así que no sé cómo ni cuándo le terminaré.
Al menos, ahora que han bajado tanto las temperaturas, se agradece tener un edredón sobre el regazo.
Nace mi Blog
Hola a tod@s:
Después de bastante tiempo queriendo crear un Blog, hoy por fin me he atrevido.
Me encantan las labores de todo tipo. Pero desde que descubrí el Patchwork (hace dos años) es prácticamente la única labor que hago.
En cuanto tengo un hueco ante el ordenador, me dedico a pasear por vuestros blogs, tomando diversas ideas y sobre todo aprendiendo de la experiencia de las demás.
Mi experiencia es reducida, pero si alguna vez puedo ayudaros a algo o daros alguna idea para algún trabajo, el blog habrá tenido más sentido.
Después de bastante tiempo queriendo crear un Blog, hoy por fin me he atrevido.
Me encantan las labores de todo tipo. Pero desde que descubrí el Patchwork (hace dos años) es prácticamente la única labor que hago.
En cuanto tengo un hueco ante el ordenador, me dedico a pasear por vuestros blogs, tomando diversas ideas y sobre todo aprendiendo de la experiencia de las demás.
Mi experiencia es reducida, pero si alguna vez puedo ayudaros a algo o daros alguna idea para algún trabajo, el blog habrá tenido más sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)